
La historia de una madre separada de sus hijos en la frontera
El libro de Rosy, convincente y urgentemente importante, es la inolvidable historia de una valiente madre y la lucha por salvar a su familia.
Acerca del Libro
Uno de los libros más destacados del verano 2020 según las
revistas Elle, TIME y People
Uno de los libros más destacados del verano 2020 según Parade
Una historia conmovedora sobre dos madres marcadas por la crisis migratoria: una guatemalteca que ha sido separada de sus hijos y la estadounidense que la ayuda a reunirse con su familia.
Cuando Rosayra Pablo Cruz tomó la desgarradora decisión de buscar asilo en Estados Unidos con sus dos hijos, sabía que la travesía sería difícil, peligrosa y probablemente mortal. Pero la violencia rampante en Guatemala era insostenible; Rosy sabía que su familia sólo sobreviviría si migraba al norte.
Tras un peligroso viaje que los deja deshidratados, hambrientos y exhaustos, Rosy y sus hijos logran llegar a Arizona. Pero casi inmediatamente son separados a la fuerza por los oficiales gubernamentales del Departamento de Seguridad Nacional bajo la política «tolerancia cero».
Rosy y Julie Schwietert Collazo, la fundadora de Immigrant Families Together (Familias Inmigrantes Juntas), la organización comunitaria creada para reunir a madres con sus hijos, cuentan su historia y desvelan las crueles condiciones de los centros de detención, la insoportable ansiedad que padeció Rosy al ser separada de sus hijos y cómo la Fe y el amor la ayudaron a sobrellevar sus momentos más oscuros.
Un retrato insólito y cautivante de las consecuencias que las políticas inhumanas infligen sobre los inmigrantes que cruzan la frontera estadounidense y de los lazos inquebrantables de la familia, la Fe y la comunidad.
¿Cómo Puedo Ayudar?
Si esa es la pregunta que te haces después de leer este libro, estas son algunas respuestas y formas de involucrarse en el apoyo a los solicitantes de asilo y otros vecinos inmigrantes.
- LEE
Aprender más acerca de la historia de la inmigración y la migración, las fronteras y las complicadas relaciones entre Estados Unidos y otros países, es crucial para comprender las causas fundamentales de las políticas de migración e inmigración. Leer sobre estos temas ayudará a completar el contexto vital a menudo ausente en las informaciones de los medios más. - SÉ POLÍTICAMENTE CONSCIENTE Y ACTIVO
Votar es un acto esencial, por supuesto, pero escribir y llamar a los funcionarios electos para apoyar o expresar oposición a las políticas que perjudican a los migrantes y la diversidad de nuestras comunidades es otra forma de ejercer tus derechos. Pon atención también a las políticas locales, incluso a nivel Las políticas locales y estatales, como permitir que la policía municipal colabore con ICE, a menudo refuerza políticas federales; o, en situaciones ideales, propón alternativas que promuevan una agenda más progresista. - UTILIZA EL PODER DEL BOLSILLO
Dónde y qué compras importa. Evita recompensar a empresas que apoyan los centros de detención y a sus contratistas. El sitio web y la aplicación Goods Unite Us evalúa y califica a las empresas con base en sus donaciones políticas, lo que te permite dirigir tu dinero de manera que corresponda con tus propias creencias. - DONA
Las organizaciones dedicadas a la migración y los asuntos fronterizos utilizan tus contribuciones para brindar apoyo directo a los solicitantes de asilo. Las donaciones a Immigrant Families Together pagan las fianzas de solicitantes de asilo y cubren sus gastos legales, de vivienda, alimentos, atención médica y traslado a citas legales y de regreso. Este nivel de apoyo proporciona a las familias una mayor seguridad y estabilidad mientras esperan la decisión sobre su asilo, ya que la mayoría aún no pueden trabajar. Si no puedes donar, ¡organiza una recaudación de fondos! Un puesto de limonada puede recaudar lo suficiente para alimentar a una familia; nada es «demasiado pequeño» o «demasiado poco». - HAZTE VOLUNTARIO
Si bien muchas organizaciones que realizan el trabajo diario de apoyar a solicitantes de asilo simplemente no cuentan con personal suficiente como para gestionar voluntarios, otras dependen de personas que ofrezcan su tiempo y energía al trabajo de la organización. Una de estas últimas es Team Brownsville, en Brownsville, Texas, que alimenta a solicitantes de asilo y les da la bienvenida en la estación de autobuses local tras su liberación. Siempre están buscando voluntarios para ayudar a servir comidas. - USA TUS HABILIDADES
Varios proyectos especiales de arte y manualidades te invitan a utilizar tu talento y habilidad para mostrar solidaridad con los solicitantes de asilo y otros Un proyecto particularmente encantador es Welcome Blanket, que invita a quienes hacen colchas y tejen a elaborar mantas que «brinden comodidad y calidez literal y simbólica» a las personas recién llegadas a Estados Unidos.
Eventos
July 28 – 7:30pm: Community Bookstore with Congregation Beth Elohim